




ReinvƩntate a ti mismo:
Descubre los beneficios de obtener un tĆtulo con nosotros
01
02
04
Historia de la Carrera.
La Carrera de Ciencias de la Educación se creó el 25 de marzo de 1993 mediante Resolución ICU No 1993. Entre los planeamientos de la Reforma Educativa de la U.A.G.R.M. del aƱo 1991 se destacaba la necesidad de formar profesionales en el Ć”rea de Humanidades; en respuesta a esta demanda el Ilustre Consejo Universitario con el apoyo del Rector Jerges Justiniano y del Vicerrector Silverio MarquĆ©z, aprueba la resolución ICU NĀŗ 37/92 para la creación de la Facultad de Humanidades compuesta por las carreras de Ciencias de la Comunicación, PsicologĆa, SociologĆa y Ciencias de la Educación.
Se dio apertura a la Carrera de Ciencias de la Educación con la oferta de licenciatura dirigido a bachilleres (Plan 145-0) bajo la modalidad presencial. Paralelamente se fue organizando el programa de licenciatura para maestros normalistas de los niveles primario y secundario bajo las modalidades semi-presencial y a distancia. Responder a esta demanda implicó para la Universidad ampliar su cobertura geogrĆ”fica, se abrieron nuevas unidades acadĆ©micas en las provincias en convenio con los municipios de Vallegrande, Mairana, YapacanĆ, Camiri, Charagua y Montero. La nomenclatura que se asigna a dichos planes de profesionalización es PL 145-5 para la especialidad de Administración Educativa y PL 146-6 para la especialidad en Educación Primaria.
Para la formación de bachilleres bajo la modalidad presencial, se encuentra en vigencia desde el aƱo 2002 el diseƱo curricular Pl145-9. El mismo, fue formulado como resultado de las jornadas de evaluación Docente-Estudiantil realizadas en el periodo 1997 ā 1999 y del proceso de autoevaluación del aƱo 2000, con las orientaciones resultantes de la II Sectorial de Carreras de Ciencias de la Educación y PedagogĆa de la Universidad Boliviana.
Objetivo General.
La Carrera de Ciencias de la Educación busca formar profesionales que sean capaces de investigar, fundamentar y/o proponer acciones y proyectos educativos viables, considerando los contextos especĆficos y buscando el desarrollo integral y social del individuo.
03
Misión.
La carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Gabriel RenĆ© Moreno, tiene como misión, formar profesionales en las Ciencias de la Educación, con una alta calidad transdiciplinaria y elevada sensibilidad, para formar e implementar alternativas innovadoras en las Ć”reas de educación formal y no formal, investigar y realizar anĆ”lisis crĆtico, consciente de la realidad educativa en el contexto nacional y/o regional.
04
Visión.
"La carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Gabriel RenĆ© Moreno se constituye en una de las carreras principales de la región y del paĆs cuya caracterĆstica serĆ” la excelencia y la calidad acadĆ©mica, formando profesionales capaces de analizar, interpretar y dar soluciones a los problemas que surgen de las condiciones de la realidad sociocultural."
Instalaciones e infraestructura de primer nivel.
